jueves, 18 de septiembre de 2025

 

Martín Chambi: El fotógrafo quechua que inmortalizó el alma de los Andes

¿Sabías que uno de los fotógrafos más influyentes del mundo fue un quechua del sur del Perú? Ese fue Martín Chambi, nacido en 1891 en Coasa, Puno. Su infancia humilde, en el corazón de los Andes, marcó profundamente su visión del mundo. Desde joven, Chambi descubrió en la fotografía una herramienta poderosa para mostrar la belleza, la dignidad y la fuerza de su gente.

Aprendió el oficio en las minas de oro de Carabaya y perfeccionó su técnica en Arequipa, en el taller del reconocido fotógrafo Max T. Vargas. En 1917 abrió su propio estudio en Cusco, desde donde comenzó a capturar paisajes majestuosos, festividades populares y retratos que transmiten orgullo e identidad cultural.

Pero Chambi no solo tomó fotos: construyó un testimonio visual que rescata las raíces andinas y las conecta con el mundo. Sus imágenes de Machu Picchu, las calles del Cusco colonial y las comunidades quechuas revelan un profundo respeto por la Pachamama y las tradiciones ancestrales.

Hoy, más de un siglo después, el legado de Martín Chambi sigue vivo. Sus obras han sido exhibidas en museos de renombre internacional, y su mirada sigue inspirando a nuevas generaciones de fotógrafos y amantes de la cultura andina. Descubrir sus imágenes es viajar en el tiempo y sentir el pulso de un pueblo que, a través de su lente, encontró voz y permanencia.















No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Gamaliel Churata — Una voz andina entre vanguardia e indigenismo Arturo Pablo Peralta Miranda, más conocido por su seudónimo Gamaliel Chu...