El voto femenino en el Perú: un hito que transformó la democracia
Antes de la promulgación de esta ley, las mujeres participaban activamente en la vida social y cultural, pero estaban excluidas del ámbito político formal. Su voz no podía expresarse en las urnas, y su presencia en los espacios de toma de decisiones era prácticamente inexistente. El reconocimiento del sufragio femenino fue el resultado de años de demanda social, lucha silenciosa y perseverancia de diversas mujeres y organizaciones que exigían un país más justo.
La verdadera transformación se concretó en 1956, cuando las mujeres peruanas ejercieron por primera vez su derecho ciudadano en unas elecciones presidenciales. Aquella jornada electoral representó un capítulo histórico: miles de mujeres acudieron a las urnas, no solo para votar, sino también para demostrar que su participación era esencial en la construcción del futuro nacional.
El voto femenino en el Perú no fue solo una reforma legal; fue un símbolo de cambio, un acto de justicia y un paso decisivo hacia la igualdad. Su impacto continúa inspirando reflexiones y acciones que buscan consolidar una sociedad más equitativa, participativa y consciente de su historia.